Noticias
El vínculo con las mascotas favorece la salud cardiovascular de sus dueños
03/11/2022

Los beneficios para la salud humana relacionada con el vínculo mascota-humano son ampliamente reconocidos. Algunas investigaciones apuntan a que uno de los beneficios más claros está relacionado con las enfermedades cardiovasculares (ECV), más concretamente con la presión arterial, frecuencia cardiaca, lípidos en sangre y tono autonómico y reactividad cardiovascular.
La revisión integral realizada por la American Heart Association encontró que “algunos, pero no todos, los estudios sobre la tenencia de mascotas y la presión arterial sistémica encontraron una asociación entre tenencia de mascotas y presión arterial más baja”. Además, “en la mayoría de los estudios se ha encontrado una relación positiva o beneficiosa entre tener un gato o un perro y la función autonómica o la reactividad cardiovascular al estrés”, aunque la revisión encontró que “hay datos mínimos sobre la asociación de tener una mascota y los niveles de lípidos” (Levine et al. 2013).
Reducción del riesgo de mortalidad
Un estudio publicado recientemente realizó una revisión sistemática y metaanálisis de estudios publicados entre 1950 y 2019. Los autores encontraron diez estudios relevantes que arrojaron datos de 3.837.005 participantes. Según esta revisión, tener un perro se asoció con una reducción del riesgo del 24 % de mortalidad por todas las causas en comparación con la no propiedad. En personas con eventos coronarios previos, vivir en una casa con un perro se unió con un menor riesgo, aún más pronunciado, para todas las causas de mortalidad. Reduciendo a los análisis de estudios que evalúan la mortalidad cardiovascular, la tenencia de perros confirió una reducción del riesgo de muerte cardiovascular del 31 % (Kramer et al. 2019).
Según una revisión de 26 estudios, se observó una mayor tasa de supervivencia en el grupo de propietarios de mascotas. Estos tenían una frecuencia cardiaca, una presión arterial media y una presión sistólica significativamente más bajas, pero no la presión arterial diastólica. No se observó diferencia significativa entre dueños y no dueños de mascotas en la prevalencia de hipertensión. Un estudio longitudinal de adultos estadounidenses mayores de 50 años sin problemas cardiovasculares establecidos concluyó que la tenencia de mascotas se asocia con bajas tasas de muertes por ECV/accidente cerebrovascular. Esto se atribuye en mayor medida a los gatos más que a los perros, aunque los autores no ofrecieron conclusiones relacionadas con el impacto positivo de los gatos (Ogechi et al. 2016).
Por otro lado, un estudio basado en el Registro Nacional de Pacientes de Suecia ofrece una asociación entre tener perro y un riesgo reducido de hospitalización por infarto de miocardio recurrente, aunque los autores señalan factores de confusión como el tabaquismo que impiden sacar conclusiones sobre un posible efecto causal (Mubanga et al. 2019).
Menos depresión, ansiedad y aislamiento social
Una revisión de la literatura sobre el impacto de las mascotas en la prevención del riesgo cardiovascular señala que es más probable que los beneficios de los animales de compañía se produzcan en la reducción de la depresión, la ansiedad y el aislamiento social, pero los estudios han sido en gran parte transversales y pueden depender del grado del vínculo del dueño con el animal (Schreiner, 2016).
Fuente: Portal Veterinaria